Close Menu
    Tendencias

    Antofagasta Minerals logra aprobación ambiental para prospección minera Cachorro en Sierra Gorda

    Octubre 30, 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Octubre 30, 2025

    Impactos de La Ley Karin: el cambio cultural no se legisla, se lidera

    Octubre 30, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Actualidad

    Pyme minera de Antofagasta moderniza su faena con equipos eléctricos

    Territorio MineroPor Territorio MineroAgosto 29, 2025Actualizado:Agosto 29, 2025Sin Comentarios3 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La pyme Mina Julia, ubicada en la comuna de Taltal, implementó en 2024 un plan de modernización que reemplazó equipos diésel por maquinaria eléctrica y sistemas de control de emisiones. La iniciativa fue posible gracias al programa Activa Inversión, línea Desarrolla Inversión del Comité Corfo Antofagasta, ejecutado por Gedes como Agente Operador Intermediario (AOI), con un cofinanciamiento de 6 millones de pesos.

    El proyecto denominado “Cambio de minicargador y dumper por equipos eléctricos y equipos diésel con sistema de tratamiento de gases” permitió reducir el consumo de combustibles fósiles, disminuir costos operativos y mejorar las condiciones laborales al limitar la exposición a gases contaminantes en espacios confinados. Parte de los nuevos equipos funcionan con energía solar, contribuyendo a los objetivos de descarbonización de la minería en Antofagasta.


    Corfo y Gedes impulsan sostenibilidad en la pequeña minería

    La modernización incluyó carretillas y equipos eléctricos de carga, además de tecnologías que cumplen con estándares ambientales avanzados. Esto impacta en la operación y en el entorno productivo, reduciendo la huella ambiental de la faena.

    El subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta, Juan Ignacio Zamorano, afirmó que el caso de Mina Julia es un ejemplo de cómo pequeños productores mineros pueden avanzar hacia operaciones más eficientes y sostenibles. “Desde el Comité Corfo Antofagasta seguiremos impulsando este tipo de inversiones que fortalecen la competitividad de nuestras pequeñas empresas”, señaló.

    Desde Gedes Antofagasta, la gerenta Karen Sánchez destacó la importancia de acompañar cada etapa del proyecto, resaltando que la incorporación de tecnologías limpias redujo costos operativos y mejoró las condiciones de trabajo, generando impactos positivos en la comunidad.

    Por su parte, el representante legal de la empresa, Mauricio López, explicó que el apoyo de Corfo y Gedes fue decisivo para ejecutar la inversión, permitiendo reducir consumo de diésel y avanzar hacia una minería más limpia.


    Taltal como referente de innovación minera en el norte

    La experiencia de Mina Julia evidencia que la articulación público-privada es clave para que las pymes mineras avancen hacia un modelo más competitivo y sustentable. Con este tipo de iniciativas, la minería regional aporta a las metas de eficiencia energética, a la reducción de emisiones y al desarrollo productivo local.

    En el caso de Taltal, la incorporación de maquinaria eléctrica en pequeña minería posiciona a la comuna como un referente regional en modernización y sostenibilidad, reforzando el rol estratégico de las pymes en la transición hacia una minería baja en carbono.


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    Antofagasta Minerals logra aprobación ambiental para prospección minera Cachorro en Sierra Gorda

    Octubre 30, 2025

    Codelco impulsa trabajo colaborativo con empresas de Puerto Seco para mejorar la calidad del aire en Calama

    Octubre 30, 2025

    Comisión Ambiental aprueba modernización de la Fundición Hernán Videla Lira de ENAMI

    Octubre 30, 2025

    Gold Fields inaugura Salares Norte, el mayor proyecto de oro en Chile

    Octubre 30, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    Impactos de La Ley Karin: el cambio cultural no se legisla, se lidera

    Octubre 30, 2025

    ¿Quién va a abastecer al Chile que quieren “proteger”?

    Octubre 27, 2025

    Cobre y tipo de cambio: el termómetro invisible de la economía chilena

    Octubre 27, 2025

    La minería como laboratorio de innovación para las pymes chilenas

    Octubre 21, 2025
    1 2 3 … 16 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Actualidad

    Codelco impulsa trabajo colaborativo con empresas de Puerto Seco para mejorar la calidad del aire en Calama

    Por Territorio MineroOctubre 30, 2025
    Actualidad

    Codelco Gabriela Mistral recertifica ISO 14001 y refuerza compromiso ambiental

    Por Territorio MineroOctubre 29, 2025
    Actualidad

    UCN impulsa recuperación de litio y cobalto desde residuos electrónicos en Antofagasta

    Por Territorio MineroOctubre 28, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp