Close Menu
    Tendencias

    Minera Valle Central y Pro O’Higgins culminan primera versión del programa “Seamos Solución”

    Noviembre 19, 2025

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Noviembre 19, 2025

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Noviembre 19, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Lideresas

    WIM Chile realiza cambio de mando en su Congreso Internacional 2025

    Territorio MineroPor Territorio MineroNoviembre 18, 2025Actualizado:Noviembre 18, 2025Sin Comentarios3 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Women in Mining (WIM) Chile realizó el cambio de mando en el cierre del Tercer Congreso Internacional, instancia que reunió a representantes de la industria minera bajo el lema “Minería Sostenible: Transformación Cultural en Acción”. La ceremonia, marcada por el relevo directivo y por mensajes orientados a consolidar una minería más inclusiva, contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams.

    La secretaria de Estado destacó los diez años de trayectoria de la organización y valoró el impacto del trabajo territorial y formativo impulsado por WIM Chile. En ese contexto, agradeció la gestión de Ana Salazar, presidenta saliente, por su aporte a la vocación pública y privada del gremio, destacando su contribución al posicionamiento de la participación femenina como un eje estructural del desarrollo minero.


    Un relevo directivo con énfasis en formación y expansión territorial

    Durante la ceremonia se concretó el traspaso de la presidencia a Laura Alvarado, quien conducirá la organización por los próximos dos años. El relevo se realizó de manera simbólica, marcando el cierre de un ciclo de gestión y la apertura de una etapa orientada a fortalecer la presencia regional.

    En su intervención, Ana Salazar enfatizó la importancia de la formación y la capacitación como mecanismos para ampliar la oferta de talento femenino en la minería. Explicó que este foco ha permitido preparar a más mujeres para roles técnicos, operacionales y de liderazgo, anticipándose a los estándares regulatorios que comenzarán a regir en materia de gobernanza y participación en directorios.

    Asimismo, subrayó la relevancia del trabajo territorial, señalando que “la minería se hace en regiones”, razón por la cual impulsó la creación de núcleos regionales para descentralizar las iniciativas y ampliar la presencia de WIM Chile en zonas mineras.

    Otro eje relevante mencionado fue el fortalecimiento de alianzas estratégicas con empresas, universidades, gremios y organizaciones públicas, entre ellas Sonami, Codelco y compañías proveedoras, lo que ha permitido integrar a más mujeres en distintas cadenas de valor del sector.


    Nueva presidencia: continuidad del propósito y desafíos de una minería inclusiva

    Por su parte, Laura Alvarado agradeció la confianza de las socias y destacó que el nuevo directorio inicia su periodo con un propósito común: consolidar una minería inclusiva como parte natural del desarrollo del sector. Señaló que el desafío principal será sostener el avance logrado, reforzar alianzas estratégicas y ampliar la participación femenina en un momento clave para la industria.

    Ceremonia de cambio de mando de Women in Mining Chile durante su Congreso Internacional 2025.

    La nueva presidenta afirmó que la minería inclusiva “no es una excepción, sino un camino hacia la excelencia”, subrayando que la organización trabajará en corresponsabilidad con empresas mandantes y contratistas para construir un ecosistema laboral más equitativo.

    La ministra Williams complementó esta visión al señalar que la participación femenina se ha convertido en un “motor de productividad, innovación y desarrollo”, destacando políticas públicas y prácticas empresariales que promueven espacios de conciliación, flexibilidad laboral y cambios culturales en el sector minero.

    Con este relevo, WIM Chile inicia un nuevo ciclo enfocado en liderazgo, formación, alianzas y territorialidad, consolidando un rol clave en los procesos de transformación cultural que hoy atraviesa la minería chilena.


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Noviembre 19, 2025

    Más mujeres avanzan en STEM impulsadas por instituciones de Compromiso Minero

    Noviembre 14, 2025

    Minería inclusiva: mujeres inician inserción laboral tras capacitación en El Peñón

    Noviembre 13, 2025

    Aclara proyecta a Chile como líder mundial en tierras raras para la electromovilidad

    Noviembre 13, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    La innovación debe ser construible

    Noviembre 14, 2025

    Chile de mantener su rol estable y competitivo en el comercio internacional

    Noviembre 12, 2025

    Acuerdos Binacionales: El futuro para acelerar proyectos cupríferos

    Noviembre 12, 2025

    Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

    Noviembre 6, 2025
    1 2 3 … 17 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Portada

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025
    Actualidad

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025
    Actualidad

    Informe Cochilco: 71 % del agua utilizada por industria minera proviene de la recirculación

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp