Close Menu
    Tendencias

    Más mujeres en minería: Chile alcanza récord mundial en participación femenina

    Septiembre 26, 2025

    Altonorte pionera: Sala de Lactancia Materna marca precedente en minería nacional

    Septiembre 26, 2025

    Estudiantes del CFT Estatal de Calama reciben formación en atención de salud segura y humana

    Septiembre 26, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Opinión

    Litio en el sur del mundo: ¿Somos un triángulo perfecto?

    Territorio MineroPor Territorio MineroSeptiembre 23, 2025Sin Comentarios3 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por: Pamela Goicovich. Presidenta de la Cámara Internacional del Litio y Energías (CIL Lithium) y CEO de Goico Group.


    Decir que el norte del mundo está en el sur puede sonar absurdo, incluso revolucionario para quienes miran la geopolítica y la economía desde los mapas tradicionales. Sin embargo, la realidad es que en Chile, Bolivia y Argentina se concentra hoy la materia prima que mueve la transición energética global: el litio.

    Mientras los supuestos centros de poder buscan recursos en todos los rincones del planeta, el verdadero motor del futuro tecnológico, energético y estratégico late en el sur. La pregunta incómoda es: ¿estamos preparados para reconocer que somos el triángulo perfecto y trabajar por ello?

    El triángulo del litio: Chile, Bolivia y Argentina no es solo un espacio geográfico, sino el triángulo perfecto donde convergen recursos naturales, conocimiento, innovación y talento humano. Concentramos la mayor parte de las reservas mundiales de litio, y en Chile contamos con experiencia minera consolidada y condiciones geográficas únicas para desarrollar procesos sostenibles y tecnologías de vanguardia.

    Durante mucho tiempo, el progreso se pensó mirando hacia el norte. Sin embargo, hoy sabemos que el futuro energético y tecnológico del planeta se juega en el sur del mundo. Y dentro de este sur, la región de Antofagasta se erige como un laboratorio vivo, donde minería, energías limpias, comunidades y ciencia se encuentran para dar forma a un modelo único.

    Aquí conviven con fuerza transformadora el cobre, el litio, el sol y los cielos más prístinos del planeta Tierra. La región de Antofagasta concentra más del 55% de la producción de cobre de Chile y cerca del 30% de las reservas mundiales de litio, minerales críticos para la transición energética.

    A ello se suma un potencial solar incomparable: 2.800 horas de radiación al año, y un cielo privilegiado que alberga proyectos astronómicos de escala planetaria como ALMA y el Extremely Large Telescope (ELT). Ningún otro lugar del mundo reúne con tal intensidad minería, energías limpias y ciencia astronómica avanzada.

    Pero la minería del futuro no puede medirse solo en toneladas extraídas. Es también respeto por la memoria ancestral y por el agua, un diálogo real con los pueblos Atacameños, Lickanantay y Quechuas que habitan la singular región de Antofagasta.

    Gracias a marcos de gobernanza más exigentes, sobre el 40% de los proyectos mineros y energéticos recientes en Antofagasta han debido adaptarse tras escuchar a las comunidades. Ese diálogo es la base de una minería con visión de futuro, legitimidad social y proyección sostenible.

    Desde aquí, además se conecta un horizonte geopolítico mayor: el triángulo del litio, que concentra más del 65% de las reservas mundiales de este recurso estratégico.

    El mundo necesita litio y cobre, pero Sudamérica necesita mucho más: convertirse en potencia exportadora de valor agregado, innovación y sostenibilidad. Chile, con su experiencia y marcos regulatorios avanzados, está llamado a liderar este proceso, aportando estándares, tecnología y gobernanza.


    El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de territoriominero.cl


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    Compromiso Minero: Cuatro años construyendo confianza desde las regiones de Chile

    Septiembre 25, 2025

    ¿Sabemos en qué gastan las municipalidades los recursos del Royalty Minero?

    Septiembre 25, 2025

    El rostro humano detrás de la tecnología

    Septiembre 23, 2025

    Chile lidera la transformación tecnológica de la minería mundial con robots e IA

    Septiembre 23, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    Compromiso Minero: Cuatro años construyendo confianza desde las regiones de Chile

    Septiembre 25, 2025

    ¿Sabemos en qué gastan las municipalidades los recursos del Royalty Minero?

    Septiembre 25, 2025

    El rostro humano detrás de la tecnología

    Septiembre 23, 2025

    Chile lidera la transformación tecnológica de la minería mundial con robots e IA

    Septiembre 23, 2025

    Litio en el sur del mundo: ¿Somos un triángulo perfecto?

    Septiembre 23, 2025
    1 2 3 … 10 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Actualidad

    Chile se incorpora a EITI y refuerza transparencia en minería y litio

    Por Territorio MineroSeptiembre 25, 2025
    Actualidad

    CORPROA lidera participación empresarial en actualización de normas ambientales en Huasco

    Por Territorio MineroSeptiembre 25, 2025
    Actualidad

    COEVA de Antofagasta aprueba ampliación Sulfolix de Minera El Abra con inversión millonaria

    Por Territorio MineroSeptiembre 24, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp