Estudiantes de primer y segundo año de Técnico en Enfermería de Nivel Superior del CFT Estatal de Calama participaron en la charla “Calidad y Acreditación en Instituciones de Salud y Humanización en la Gestión del Cuidado”. La exposición fue dictada por Flavia Dubó y Miriam Zepeda, enfermeras de la Unidad de Calidad del Hospital del Cobre.
Durante la actividad, las profesionales compartieron experiencias y ejemplos prácticos de la gestión hospitalaria, enfatizando que la atención debe ser segura, acreditada y con un enfoque humano en cada proceso.
Perspectiva de las enfermeras sobre la mejora continua
Miriam Zepeda destacó que el objetivo de la charla fue mostrar cómo la mejora continua asegura atención de calidad. “Lo que hacemos es estar siempre impulsando el cambio en las personas para que atiendan a sus pacientes de una forma en que se pongan en su lugar y que, de esa manera, entreguen lo mejor de sí”, señaló.
Flavia Dubó agregó que la capacitación busca conectar teoría y práctica, ofreciendo a los estudiantes herramientas que podrán aplicar desde su primer día de desempeño profesional.
Valor académico y percepción estudiantil
Carolayn de Ferrari, coordinadora de Salud del CFT Estatal, resaltó la relevancia de la actividad: “Esta charla es una instancia súper importante para nuestros estudiantes, ya que la humanización y la acreditación son factores clave en su proceso de práctica y también a futuro como profesionales”.
Los estudiantes también valoraron la experiencia directa. Laura Castillo, de primer año, indicó que aprendieron sobre la importancia del rol del enfermero y el cuidado humano del paciente. Camila Meza, estudiante de segundo año, añadió: “Esto nos sirve bastante como estudiantes para poder hacer el cambio futuro con respecto al buen trato, con respeto al paciente y dignidad”.
Fortalecimiento de la formación profesional
Esta actividad forma parte del convenio vigente entre el Hospital del Cobre y el CFT Estatal de Calama, que busca fortalecer la formación académica y práctica de los futuros profesionales de enfermería. El programa contempla capacitaciones continuas que combinan teoría, experiencia hospitalaria y enfoque en humanización y seguridad del paciente.