Close Menu
    Tendencias

    Más mujeres en minería: Chile alcanza récord mundial en participación femenina

    Septiembre 26, 2025

    Altonorte pionera: Sala de Lactancia Materna marca precedente en minería nacional

    Septiembre 26, 2025

    Chile se incorpora a EITI y refuerza transparencia en minería y litio

    Septiembre 25, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Actualidad

    Chile se incorpora a EITI y refuerza transparencia en minería y litio

    Territorio MineroPor Territorio MineroSeptiembre 25, 2025Sin Comentarios4 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Consejo Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) aprobó la solicitud de Chile, convirtiendo al país en el quincuagésimo quinto miembro y el undécimo de América Latina y el Caribe en implementar el Estándar EITI. La postulación chilena fue presentada en agosto de 2025 y su aceptación refuerza el compromiso con la gestión responsable y transparente de los recursos naturales.

    La presidenta del Consejo Internacional de EITI, M. Hble. Helen Clark, valoró la incorporación de Chile: “Celebramos la incorporación de Chile como el más reciente miembro del EITI. Este paso es coherente con la condición de Chile como un actor clave del sector extractivo a nivel global y con su compromiso hacia la gestión transparente y responsable de sus recursos naturales. La participación de Chile es una fuerte señal para los inversionistas y la ciudadanía de que los ingresos generados por los minerales críticos se gestionan con integridad”.


    Impulso a la inversión y confianza ciudadana

    Para la ministra de Minería, Aurora Williams, la adhesión a EITI fortalece la gobernanza y la confianza en la industria: “La incorporación de Chile a EITI es un refuerzo a nuestro compromiso con la transparencia y la buena gobernanza en minería, genera mayor confianza entre la ciudadanía, el gobierno y la industria, y posiciona a nuestro país como un socio confiable y responsable en los mercados internacionales”.

    A partir de esta incorporación, más de la mitad de la producción global de cobre y casi un tercio de la de litio estarán comprendidas en el alcance de la divulgación de información bajo EITI, consolidando el rol del país en transparencia de minerales críticos y cadenas de suministro globales.


    Cochilco lidera implementación y diálogo multisectorial

    “La incorporación de Chile al EITI representa una oportunidad única para profundizar el diálogo entre el Estado, la industria y la sociedad civil”, afirmó Claudia Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, que actúa como Secretaría Técnica del proceso. “Asumimos el desafío de liderar esta implementación con la convicción de que la minería chilena puede ser aún más abierta, inclusiva y responsable”, agregó.

    En este marco, Chile conformó un grupo multipartícipe con representantes del gobierno, la industria y la sociedad civil, que trabajarán juntos para supervisar la implementación del estándar por primera vez.


    Respaldo de empresas mineras

    La adhesión de Chile a EITI recibió apoyo del sector privado. Máximo Pacheco, presidente del Consejo de Administración de Codelco, señaló: “Chile enfrenta el desafío de liderar la transición energética con una minería responsable y sostenible. Para aumentar la credibilidad de nuestra industria, debemos reforzar una rendición de cuentas periódica y sistemática. Valoramos el ingreso a EITI, coherente con nuestro compromiso con la confianza social”.

    Patricio Hidalgo, CEO de Anglo American Chile, complementó que “Estamos comprometidos con las políticas de transparencia corporativa y rendición de cuentas, entendiendo que son las vías adecuadas para generar lazos de confianza y legitimidad con los territorios donde operamos”.


    Transparencia, rendición de cuentas y desarrollo sostenible

    Mediante la implementación del Estándar EITI, Chile divulgará información sobre titularidad de compañías, contratos, empresas estatales, reparto de ingresos, impactos sociales y ambientales. Se espera que estas divulgaciones promuevan supervisión pública, debates informados y la garantía de que los ingresos contribuyan al desarrollo sostenible del país.

    Para la sociedad civil, EITI significa la posibilidad de participar activamente en la transparencia de la industria minera extractiva y su cadena de valor, promoviendo justicia social y una Mesa Ampliada activa y comprometida con los actores que viven el impacto de la industria.


    Primeros pasos y proyecciones

    Chile deberá realizar sus primeras divulgaciones dentro de los 18 meses posteriores a la admisión, estableciendo así un nuevo estándar de transparencia y participación multisectorial en la minería nacional. La incorporación al EITI refuerza la posición de Chile como actor responsable, confiable y atractivo para la inversión internacional, contribuyendo a la credibilidad y sostenibilidad de su sector extractivo.


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    Más mujeres en minería: Chile alcanza récord mundial en participación femenina

    Septiembre 26, 2025

    Altonorte pionera: Sala de Lactancia Materna marca precedente en minería nacional

    Septiembre 26, 2025

    CORPROA lidera participación empresarial en actualización de normas ambientales en Huasco

    Septiembre 25, 2025

    Chile fortalece liderazgo en minerales críticos mediante innovación tecnológica y datos satelitales

    Septiembre 25, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    Compromiso Minero: Cuatro años construyendo confianza desde las regiones de Chile

    Septiembre 25, 2025

    ¿Sabemos en qué gastan las municipalidades los recursos del Royalty Minero?

    Septiembre 25, 2025

    El rostro humano detrás de la tecnología

    Septiembre 23, 2025

    Chile lidera la transformación tecnológica de la minería mundial con robots e IA

    Septiembre 23, 2025

    Litio en el sur del mundo: ¿Somos un triángulo perfecto?

    Septiembre 23, 2025
    1 2 3 … 10 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Actualidad

    Chile se incorpora a EITI y refuerza transparencia en minería y litio

    Por Territorio MineroSeptiembre 25, 2025
    Actualidad

    CORPROA lidera participación empresarial en actualización de normas ambientales en Huasco

    Por Territorio MineroSeptiembre 25, 2025
    Actualidad

    COEVA de Antofagasta aprueba ampliación Sulfolix de Minera El Abra con inversión millonaria

    Por Territorio MineroSeptiembre 24, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp