Close Menu
    Tendencias

    Más mujeres en minería: Chile alcanza récord mundial en participación femenina

    Septiembre 26, 2025

    Altonorte pionera: Sala de Lactancia Materna marca precedente en minería nacional

    Septiembre 26, 2025

    Estudiantes del CFT Estatal de Calama reciben formación en atención de salud segura y humana

    Septiembre 26, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Opinión

    Chile lidera la transformación tecnológica de la minería mundial con robots e IA

    Territorio MineroPor Territorio MineroSeptiembre 23, 2025Actualizado:Septiembre 23, 2025Sin Comentarios2 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por: Álex Cabrera. CEO de Prevsis


    La minería chilena experimenta una revolución silenciosa que está redefiniendo por completo la industria. Los tradicionales mineros con pico y pala están siendo reemplazados por robots cuadrúpedos que inspeccionan correas transportadoras y drones que mapean galerías en tres dimensiones, operados remotamente desde centros de control ubicados a cientos de kilómetros de las faenas.

    Esta transformación, conocida como “Minería 4.0”, surge como respuesta a desafíos críticos del sector: leyes de mineral cada vez más bajas, costos operativos crecientes y dificultades para acceder a nuevos yacimientos en entornos adversos. La automatización y digitalización han pasado de ser una opción a convertirse en una necesidad primaria para mantener la competitividad.

    El país no solo está adoptando estas tecnologías, sino también desarrolla un ecosistema propio de empresas proveedoras de soluciones tecnológicas. Compañías chilenas como Prevsis están creando plataformas de inteligencia artificial para gestión de seguridad ocupacional, mientras que otras desarrollan sistemas de inspección con drones que pueden ahorrar hasta 150.000 dólares por cada hora de detención evitada en las operaciones.

    Grandes faenas nacionales como Gabriela Mistral, El Teniente, Centinela y Chuquicamata ya implementan altos niveles de robotización y automatización, eliminando la exposición a riesgos críticos y mejorando significativamente la seguridad de los trabajadores. Estos avances también responden a las crecientes demandas de sostenibilidad con criterios ESG cada vez más estrictos.

    Aunque existe preocupación por el desplazamiento laboral, los expertos señalan que se trata más de una transformación que de una eliminación de empleos. La tecnología está creando nuevos perfiles profesionales altamente cualificados: técnicos en robótica, operadores remotos, científicos de datos y especialistas en ciberseguridad. La clave está en la capacitación y reconversión de la fuerza laboral actual.

    Para Chile, esta revolución tecnológica representa una oportunidad única de mantener su liderazgo mundial en minería, mientras desarrolla capacidades para exportar no solo minerales, sino también conocimiento y soluciones tecnológicas que definirán el futuro de la industria a nivel global.


    El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de territoriominero.cl


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    Compromiso Minero: Cuatro años construyendo confianza desde las regiones de Chile

    Septiembre 25, 2025

    ¿Sabemos en qué gastan las municipalidades los recursos del Royalty Minero?

    Septiembre 25, 2025

    El rostro humano detrás de la tecnología

    Septiembre 23, 2025

    Litio en el sur del mundo: ¿Somos un triángulo perfecto?

    Septiembre 23, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    Compromiso Minero: Cuatro años construyendo confianza desde las regiones de Chile

    Septiembre 25, 2025

    ¿Sabemos en qué gastan las municipalidades los recursos del Royalty Minero?

    Septiembre 25, 2025

    El rostro humano detrás de la tecnología

    Septiembre 23, 2025

    Chile lidera la transformación tecnológica de la minería mundial con robots e IA

    Septiembre 23, 2025

    Litio en el sur del mundo: ¿Somos un triángulo perfecto?

    Septiembre 23, 2025
    1 2 3 … 10 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Actualidad

    Chile se incorpora a EITI y refuerza transparencia en minería y litio

    Por Territorio MineroSeptiembre 25, 2025
    Actualidad

    CORPROA lidera participación empresarial en actualización de normas ambientales en Huasco

    Por Territorio MineroSeptiembre 25, 2025
    Actualidad

    COEVA de Antofagasta aprueba ampliación Sulfolix de Minera El Abra con inversión millonaria

    Por Territorio MineroSeptiembre 24, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp