Close Menu
    Tendencias

    Minera Valle Central y Pro O’Higgins culmina primera versión del programa “Seamos Solución”

    Noviembre 19, 2025

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Noviembre 19, 2025

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Noviembre 19, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Opinión

    Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

    Territorio MineroPor Territorio MineroNoviembre 6, 2025Actualizado:Noviembre 6, 2025Sin Comentarios3 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    “Startup chilena ObraLink desarrolla tecnología de seguridad minera en tiempo real para prevenir accidentes y proteger trabajadores bajo tierra.”
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Macarena López. Directora Ejecutiva de Aster


    La minería chilena, orgullo y motor de nuestra economía, vuelve a enfrentarse a una pregunta incómoda pero necesaria: ¿estamos haciendo todo lo posible para proteger la vida de quienes trabajan bajo tierra?

    El accidente ocurrido en agosto, que enlutó al país, nos recordó con crudeza que ningún indicador de producción o récord de exportaciones puede justificar la falta de innovación en seguridad. En pleno 2025, resulta inaceptable que sigamos dependiendo de sistemas que no garantizan conocer, con certeza, dónde están nuestros trabajadores en cada momento de la jornada.

    Hoy la tecnología permite hacer mucho más. Contar con soluciones que localicen en tiempo real a las personas en faena, que entreguen alertas inmediatas ante emergencias y que faciliten respuestas coordinadas puede marcar la diferencia entre una tragedia y un rescate exitoso. Por eso, en Aster hemos apostado por impulsar startups que se atreven a enfrentar este desafío desde la innovación.

    Un ejemplo es ObraLink, una empresa chilena que está cambiando el paradigma de la seguridad industrial. Su sistema de tracking inteligente permite conocer la ubicación exacta de cada trabajador, tanto en superficie como en faenas subterráneas, sin necesidad de cruzar pórticos ni depender de señal GPS. Además, su botón de emergencia con geolocalización inmediata y la definición de zonas seguras o de riesgo ofrecen una protección activa y continua, no reactiva.

    Pero el valor de esta tecnología no se limita a salvar vidas. También mejora la eficiencia operativa, automatiza reportes, integra datos con plataformas BIM y permite una mejor gestión de recursos y planificación. En otras palabras, demuestra que seguridad y productividad no son objetivos opuestos, sino complementarios.

    ObraLink forma parte de la 7ª Expedición de Aster, un programa que reúne a las startups más prometedoras en innovación minera. Y su incorporación no solo representa un avance tecnológico, sino un cambio cultural: el reconocimiento de que la seguridad debe ser el eje central del desarrollo minero del futuro.

    La seguridad minera no puede esperar. Cada día que pasa sin incorporar soluciones tecnológicas de alto impacto es un riesgo que no deberíamos permitirnos. La tecnología está disponible. Los talentos existen. Lo que falta es decisión.

    Porque detrás de cada casco, de cada turno, de cada mina activa, hay vidas que merecen volver a casa. Y si la innovación puede evitar una sola tragedia, entonces es una inversión que vale cada peso y cada esfuerzo.


    El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de territoriominero.cl


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    La innovación debe ser construible

    Noviembre 14, 2025

    Chile de mantener su rol estable y competitivo en el comercio internacional

    Noviembre 12, 2025

    Acuerdos Binacionales: El futuro para acelerar proyectos cupríferos

    Noviembre 12, 2025

    Impactos de La Ley Karin: el cambio cultural no se legisla, se lidera

    Octubre 30, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    La innovación debe ser construible

    Noviembre 14, 2025

    Chile de mantener su rol estable y competitivo en el comercio internacional

    Noviembre 12, 2025

    Acuerdos Binacionales: El futuro para acelerar proyectos cupríferos

    Noviembre 12, 2025

    Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

    Noviembre 6, 2025
    1 2 3 … 17 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Portada

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025
    Actualidad

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025
    Actualidad

    Informe Cochilco: 71 % del agua utilizada por industria minera proviene de la recirculación

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp