La segunda generación de Upscale Mining 2025 finalizó con once startups que avanzaron en el desarrollo de tecnologías orientadas a resolver desafíos operacionales de la minería chilena. El programa, impulsado por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini junto a SONAMI, CNP y Dictuc, con apoyo de Corfo, se consolidó como un espacio clave para escalar soluciones emprendedoras hacia la validación industrial.
Startups aceleran soluciones para procesos críticos de la minería
Durante siete meses, los equipos de Cosmos Green Mining, Emma Energy, Free Rocks, Kinin, NGENIA SSSS, Pipeline-RTO, Smartgestión, Testia, Twinviz, Binario Tech y Safetymind recibieron asesorías técnicas, mentorías con especialistas y acompañamiento para levantar capital.
Estas herramientas permitieron que los proyectos evolucionaran desde prototipos preliminares hasta propuestas alineadas con necesidades reales de faenas, especialmente en ámbitos como eficiencia energética, seguridad, mantenimiento predictivo, sustentabilidad y optimización de procesos.
Conectadas directamente con compañías mineras, las startups accedieron a retroalimentación de alto valor técnico que permitió ajustar modelos, validar hipótesis operacionales y visualizar rutas de pilotaje. Esta interacción fortaleció la base tecnológica de sus soluciones y amplió su potencial de adopción.
Demoday confirma proyección territorial y nuevas oportunidades de pilotajes
El proceso culminó con un Demoday realizado en SONAMI, donde nueve startups presentaron avances ante especialistas del CNP, One Planet Fund y representantes de la industria. La instancia funcionó como un punto de encuentro que amplió redes estratégicas y permitió detectar posibilidades concretas para implementaciones en terreno.
Para el ecosistema minero, el Demoday evidenció que las startups están generando soluciones listas para escalar hacia faenas ubicadas en el norte del país, donde se concentran desafíos como continuidad operacional, reducción de costos, digitalización y mejoras en seguridad.
Las organizaciones responsables del programa destacaron que la segunda generación de Upscale Mining 2025 confirma la maduración del emprendimiento tecnológico minero, un factor clave para una industria que requiere innovación continua, pruebas en ambientes reales y alianzas que aceleren los ciclos de adopción.
Con esta versión del programa completada, Upscale Mining 2025 se posiciona como una plataforma que impulsa talento emprendedor y contribuye a una minería más competitiva y sostenible, integrando nuevas capacidades tecnológicas en los territorios donde opera la industria.
