Close Menu
    Tendencias

    Collahuasi recibe reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique

    Octubre 8, 2025

    Canadá en FOREDE 2025: Innovación y sostenibilidad en la principal vitrina industrial de Atacama

    Octubre 8, 2025

    Chuquicamata conmemora legado técnico y humano de su Maestranza Central

    Octubre 8, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Opinión

    La ventaja competitiva del “must have tech” en la minería

    Territorio MineroPor Territorio MineroOctubre 8, 2025Sin Comentarios2 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Lino Tejeda analiza la implementación de “must have tech” en operación minera chilena para mejorar productividad, eficiencia y seguridad.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por: Lino Tejeda Salazar. Director de Sourcing


    En Chile y el mundo, la minería enfrenta un punto de inflexión. Durante décadas, los precios internacionales del cobre definían nuestra competitividad y el aporte de la industria a la economía nacional. Hoy, la sostenibilidad de la gran minería depende de nuestra capacidad de generar productividad y optimización de las operaciones. Y ahí la tecnología dejó de ser un accesorio: es la nueva ventaja competitiva.

    La evidencia es clara. Hasta 2005, la productividad aportaba un 2,5% al crecimiento anual de Chile, pero en los últimos quince años, apenas un 0,2%. En minería, los aportes decrecientes ponen en juego una industria que aporta sobre un 10% al PIB y cerca del 50% de las exportaciones.

    ¿Por qué se produjo esta brecha? Los diagnósticos coinciden: el verdadero nudo está en la gestión, el uso tecnológico y la calidad del capital humano. Por eso la digitalización deja de ser moda para convertirse en requisito estratégico.

    En los últimos diez años, la minería ha acelerado la adopción de proyectos de digitalización del core, incluyendo remotización, teleoperación, centros integrados de operaciones y equipamiento autónomo, apoyados en IoT, analítica avanzada, inteligencia artificial y big data. Hoy surge un nuevo “must have tech”: las Plataformas de Inteligencia Operacional (IOP).

    Estas plataformas permiten captura de datos en tiempo real, estandarización vía big data, decisión autónoma con inteligencia artificial e integración con soluciones de business intelligence, pasando de la foto estática a la gestión dinámica de recursos (personas y equipos) de la operación.

    Un ejemplo es Mine in Motion, que convierte la información de presencia de trabajadores y utilización de equipos en decisiones inmediatas para optimizar productividad, reducir costos y reforzar la seguridad. En un modelo donde más del 70% de la fuerza laboral pertenece a contratistas, esta visibilidad no es un lujo, es sobrevivencia.

    La conclusión es clara: mejoras en productividad, optimización del cash cost y sostenibilidad no se resuelven con más recursos, sino con inteligencia para gestionarlos mejor, habilitada hoy por la tecnología.

    La gran pregunta es: ¿trataremos estas soluciones como proyectos piloto o las asumiremos como parte estructural de nuestra competitividad? Quienes incorporen el “must have tech” estarán en la primera línea; los demás quedarán atrás.


    El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de territoriominero.cl


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    Menos palabras, más acción: reglas claras, sinergias y datos precisos

    Octubre 8, 2025

    Hidrógeno verde en Chile: ¿mito o realidad?

    Octubre 6, 2025

    Otro amigo más… un abrazo al cielo Don Julio

    Octubre 1, 2025

    AFIDE: una oportunidad para la innovación y los proveedores mineros

    Septiembre 30, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    Menos palabras, más acción: reglas claras, sinergias y datos precisos

    Octubre 8, 2025

    La ventaja competitiva del “must have tech” en la minería

    Octubre 8, 2025

    Hidrógeno verde en Chile: ¿mito o realidad?

    Octubre 6, 2025

    Otro amigo más… un abrazo al cielo Don Julio

    Octubre 1, 2025

    AFIDE: una oportunidad para la innovación y los proveedores mineros

    Septiembre 30, 2025
    1 2 3 … 11 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Actualidad

    Alianza AYT–Codelco impulsa gestión ambiental con estándares internacionales

    Por Territorio MineroOctubre 8, 2025
    Portada

    Gobierno y Consejo Minero firman acuerdo para avanzar en la descarbonización de la industria minera

    Por Territorio MineroOctubre 7, 2025
    Actualidad

    Antofagasta Minerals, SQM y NTT DATA proyectan una minería más autónoma y humana

    Por Territorio MineroOctubre 7, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp