Close Menu
    Tendencias

    Minera Valle Central y Pro O’Higgins culminan primera versión del programa “Seamos Solución”

    Noviembre 19, 2025

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Noviembre 19, 2025

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Noviembre 19, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Actualidad

    Informe Cochilco: 71 % del agua utilizada por industria minera proviene de la recirculación

    Territorio MineroPor Territorio MineroNoviembre 19, 2025Actualizado:Noviembre 19, 2025Sin Comentarios3 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    El Informe Hídrico 2024 de Cochilco revela más recirculación, fuerte impulso a la desalinización y cambios metodológicos clave para la minería.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó la edición 2024 de su reporte sobre consumo hídrico en la minería del cobre, documento que abarca la mayor parte de la producción nacional y que confirma cambios relevantes en la gestión del recurso.

    Según el estudio, el 71 % del agua utilizada proviene de recirculación o recuperación interna, consolidándose como la principal fuente para las operaciones mineras del país.

    El informe indica que el consumo hídrico total aumentó 2,7 %, mientras que la producción de cobre fino creció 4,8 %, lo que refleja un uso más eficiente del recurso por tonelada producida. Paralelamente, la extracción de agua de mar subió 14,7 %, impulsada por nuevas plantas de desalinización y captación directa; y el uso de agua continental disminuyó casi 9 % en una década, marcando una transición sostenida hacia fuentes menos sensibles.


    Tendencias 2024 en el consumo hídrico minero

    Cochilco detalla que el consumo operacional llegó a 18,13 m³/s, cifra influida por la menor ley del mineral y una mayor demanda en procesos como molienda y flotación. Más del 80 % del uso total se concentra en operaciones de concentración y manejo de relaves, etapas críticas en la cadena productiva.

    En su explicación metodológica, el organismo señaló que parte del aumento en el consumo y la extracción total responde a un cambio en la forma de medir el balance hídrico, incorporando variables como precipitaciones y escorrentías que ingresan al sistema.

    “Este ajuste metodológico busca alinear la reportabilidad con estándares internacionales. La incorporación de nuevos flujos de entrada permite una medición más representativa del balance hídrico real de la minería chilena”, indicó Cochilco en la presentación del documento, subrayando que la actualización es necesaria para evaluar con precisión las tendencias del sector.

    A nivel territorial, Antofagasta concentró el 47 % de las extracciones, reforzando su posición como el principal polo productivo y el mayor usuario de agua de mar en faenas de gran escala. En contraste, Atacama mantiene seis años de disminución en la extracción de agua continental, reflejando un avance progresivo hacia alternativas más resilientes en escenarios de mayor presión hídrica.


    Impacto territorial y desafíos para una matriz hídrica más resiliente

    El reporte subraya que, aunque existen avances claros en desalinización, recirculación y eficiencia, persisten desafíos estructurales relacionados con la disponibilidad del recurso, la variabilidad climática y la presión por parte de los territorios.

    “La industria enfrenta un escenario donde la eficiencia hídrica, la trazabilidad y la gestión integral son claves para sostener la producción. El cumplimiento de metas ambientales y operacionales requerirá profundizar en tecnologías y sistemas de monitoreo”, advierte Cochilco, enfatizando la necesidad de fortalecer las capacidades de gestión hídrica en zonas con mayor estrés.

    El balance general confirma una tendencia definida: la minería chilena avanza hacia una matriz más diversificada y menos dependiente de fuentes continentales.

    “La transición hídrica no es solo un requisito regulatorio o ambiental; es un elemento estratégico para mantener la continuidad operacional en contextos de menor ley y mayor incertidumbre climática. Las cifras de 2024 muestran que el sector ya se está adaptando”, plantea el informe.

    Con ello, el documento se convierte en una hoja de ruta para entender cómo la minería está ajustando sus modelos de abastecimiento hídrico en un escenario de demanda creciente, nuevas exigencias territoriales y un contexto climático que presiona la búsqueda de soluciones sostenibles.


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    Minera Valle Central y Pro O’Higgins culminan primera versión del programa “Seamos Solución”

    Noviembre 19, 2025

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Noviembre 19, 2025

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Noviembre 19, 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Noviembre 19, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    La innovación debe ser construible

    Noviembre 14, 2025

    Chile de mantener su rol estable y competitivo en el comercio internacional

    Noviembre 12, 2025

    Acuerdos Binacionales: El futuro para acelerar proyectos cupríferos

    Noviembre 12, 2025

    Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

    Noviembre 6, 2025
    1 2 3 … 17 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Portada

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025
    Actualidad

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025
    Actualidad

    Informe Cochilco: 71 % del agua utilizada por industria minera proviene de la recirculación

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp