Close Menu
    Tendencias

    Collahuasi recibe reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique

    Octubre 8, 2025

    Canadá en FOREDE 2025: Innovación y sostenibilidad en la principal vitrina industrial de Atacama

    Octubre 8, 2025

    Chuquicamata conmemora legado técnico y humano de su Maestranza Central

    Octubre 8, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Portada

    Gobierno y Consejo Minero firman acuerdo para avanzar en la descarbonización de la industria minera

    Territorio MineroPor Territorio MineroOctubre 7, 2025Sin Comentarios4 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ministros y líderes del sector minero firman acuerdo nacional para la descarbonización de la minería chilena.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En una ceremonia encabezada por los ministerios de Economía, Minería, Energía y Medio Ambiente, junto al Consejo Minero, se firmó el Acuerdo para la Descarbonización de la Minería, una hoja de ruta que marca el inicio de un trabajo conjunto entre el Estado y las principales empresas del país para alcanzar la carbono-neutralidad al año 2050.

    El documento establece un marco de cooperación público-privado que busca promover la adopción de nuevas tecnologías, el desarrollo de marcos regulatorios habilitantes y la reducción progresiva de emisiones en toda la cadena de valor minera.

    “El desafío no es menor: transformar la principal industria del país en un referente mundial de sostenibilidad y competitividad”, señaló el ministro de Economía, Álvaro García, durante el acto de firma.


    Una alianza estratégica para una minería más limpia

    El ministro García destacó que “este acuerdo refleja con claridad el camino que Chile debe seguir para crecer: aprovechar nuestras ventajas comparativas, como la minería, y transformarlas en una oportunidad para el desarrollo tecnológico y la innovación”. Agregó que “estamos impulsando una minería más sostenible y competitiva, que consolida el liderazgo internacional de Chile de la mano de una economía verde”.

    La ministra de Minería, Aurora Williams, sostuvo que el acuerdo “reafirma nuestro compromiso de avanzar hacia una minería sostenible, que contribuye activamente a enfrentar el cambio climático con soluciones duraderas y visión de futuro”. Además, subrayó que “Chile avanza hacia ser el primer proveedor de cobre bajo en emisiones, y junto a ello, aporta transparencia y trazabilidad a la producción de nuestros minerales”.

    Desde el Ministerio de Energía, el ministro Diego Pardow valoró la relevancia del pacto en el contexto de la transición energética. “La minería será un gran aliado en la sustitución del hidrógeno gris y el amoníaco gris, y en el desarrollo de soluciones de almacenamiento y movilidad eléctrica”, sostuvo.

    Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que “esta articulación público-privada permitirá identificar y viabilizar tecnologías que reduzcan el consumo de combustibles fósiles, contribuyendo a cumplir la Ley Marco de Cambio Climático y la meta de carbono-neutralidad al 2050”.


    Sector privado: innovación, inversión y compromiso climático

    El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, valoró la iniciativa destacando que “la minería chilena tiene ventajas comparativas en su huella de carbono, dada la abundancia de energías renovables disponibles”. Añadió que “el desafío está en materializar esas ventajas a través de innovaciones tecnológicas y regulatorias, impulsadas en conjunto con el Estado”.

    En tanto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el CEO de Anglo American, Patricio Hidalgo, participaron del encuentro, junto a representantes de BHP, AMSA, Teck, Aprimin y Minnovex, reafirmando el compromiso del sector privado con la agenda de sostenibilidad y descarbonización.

    De acuerdo con Cochilco, la minería chilena ya presenta avances significativos: el 73,5% del consumo eléctrico minero en 2024 proviene de fuentes renovables, y se espera que en 2026 la cifra alcance el 78,2%. En paralelo, Codelco se ha propuesto reducir en un 10% las emisiones de sus camiones de extracción (CAEX) al 2030, como parte de su plan de transición energética.


    Hacia la carbono neutralidad del cobre chileno

    El Acuerdo para la Descarbonización de la Minería contempla acciones específicas, como la identificación y priorización de tecnologías de reducción de emisiones, la construcción de una hoja de ruta regulatoria y la integración de innovaciones que permitan acelerar el cambio estructural del sector.

    La meta es clara: alinear la estrategia climática de Chile con la competitividad del cobre, posicionando al país como líder global en minería baja en carbono.

    “Estamos confiados en que este trabajo colectivo entre la industria minera y los ministerios permitirá acelerar la descarbonización del sector y cumplir con los objetivos climáticos del país”, afirmó Villarino.

    Con esta iniciativa, Chile busca consolidar su papel como proveedor responsable de los minerales esenciales para la transición energética global, fortaleciendo su liderazgo en sostenibilidad, innovación y desarrollo productivo.


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    Alianza AYT–Codelco impulsa gestión ambiental con estándares internacionales

    Octubre 8, 2025

    Antofagasta Minerals, SQM y NTT DATA proyectan una minería más autónoma y humana

    Octubre 7, 2025

    Corfo, Corproa y Fundación Lundin fortalecen la transformación digital de Mipymes en Atacama

    Octubre 6, 2025

    ChileValora y UCN acreditan competencias laborales en Antofagasta

    Octubre 6, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    Menos palabras, más acción: reglas claras, sinergias y datos precisos

    Octubre 8, 2025

    La ventaja competitiva del “must have tech” en la minería

    Octubre 8, 2025

    Hidrógeno verde en Chile: ¿mito o realidad?

    Octubre 6, 2025

    Otro amigo más… un abrazo al cielo Don Julio

    Octubre 1, 2025

    AFIDE: una oportunidad para la innovación y los proveedores mineros

    Septiembre 30, 2025
    1 2 3 … 11 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Actualidad

    Alianza AYT–Codelco impulsa gestión ambiental con estándares internacionales

    Por Territorio MineroOctubre 8, 2025
    Portada

    Gobierno y Consejo Minero firman acuerdo para avanzar en la descarbonización de la industria minera

    Por Territorio MineroOctubre 7, 2025
    Actualidad

    Antofagasta Minerals, SQM y NTT DATA proyectan una minería más autónoma y humana

    Por Territorio MineroOctubre 7, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp