En el marco del programa “Energía con Acción”, la empresa Enex y la startup chilena de tecnología educativa Lab4U realizaron en el Colegio La Greda, de Puchuncaví, la jornada “Experiencia STEM: Destilación Fraccionada”. La actividad buscó acercar los contenidos científicos escolares a los procesos productivos reales de la industria energética, integrando educación, tecnología y desarrollo territorial.
La iniciativa combinó experimentación práctica y diálogo con profesionales del sector. Un representante de Enex explicó cómo la ciencia y la tecnología se aplican en la producción y uso responsable de la energía, mientras los estudiantes participaron en una demostración del proceso de destilación fraccionada, simulando parte del funcionamiento de una refinería.
De esta forma, la actividad permitió vincular la enseñanza escolar con la trazabilidad de la industria energética, fortaleciendo la comprensión de los conceptos científicos y fomentando la motivación por carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Ciencia aplicada y aprendizaje activo
Diseñada para docentes y estudiantes, la “Experiencia STEM” permitió conectar la química con el mundo real, mediante experimentos simples, seguros y replicables en el aula. Lab4U —reconocida por su plataforma que utiliza inteligencia artificial y sensores móviles para enseñar ciencias de forma práctica— lideró el desarrollo pedagógico de la jornada.
Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, señaló que “la experimentación facilita un aprendizaje más profundo y, junto al acompañamiento que damos a estudiantes y docentes, esta primera versión junto a Enex nos llena de esperanza. Es un orgullo poner la ciencia al servicio de las comunidades y su desarrollo, entregando herramientas concretas y replicables que abren puertas al talento del futuro laboral del país”.
La actividad también tuvo un enfoque inclusivo y territorial, considerando la realidad educativa de Puchuncaví, donde la vinculación entre ciencia y sostenibilidad resulta clave para las nuevas generaciones.
Educación, innovación y desarrollo territorial
Desde Enex, su gerente de Asuntos Corporativos, Juan Eduardo López, destacó el propósito social de la iniciativa. “Las asignaturas STEM son fundamentales para el futuro laboral, ya que desarrollan habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Este proyecto refleja nuestros objetivos de Inversión Social, entre los cuales están la educación, el desarrollo local y laboral”.
La jornada contó con la participación de 140 estudiantes, quienes pudieron observar, formular hipótesis y realizar experimentos guiados. Además, Enex donó 50 tablets al colegio para replicar las actividades junto a Lab4U, fortaleciendo la continuidad pedagógica del programa.
Ambas instituciones coincidieron en que la colaboración entre empresas y centros educativos contribuye a reducir brechas tecnológicas y fortalecer la formación científica temprana, en línea con las necesidades productivas y tecnológicas del país.
La “Experiencia STEM” se consolida así como una iniciativa que une ciencia, educación y territorio, promoviendo la curiosidad científica y la comprensión de los desafíos energéticos del futuro.
