Close Menu
    Tendencias

    Minera Valle Central y Pro O’Higgins culminan primera versión del programa “Seamos Solución”

    Noviembre 19, 2025

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Noviembre 19, 2025

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Noviembre 19, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Actualidad

    Enex y Lab4U impulsan educación científica con estudiantes de Puchuncaví

    Territorio MineroPor Territorio MineroNoviembre 11, 2025Sin Comentarios3 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Estudiantes del Colegio La Greda participan en Experiencia STEM impulsada por Enex y Lab4U en Puchuncaví.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el marco del programa “Energía con Acción”, la empresa Enex y la startup chilena de tecnología educativa Lab4U realizaron en el Colegio La Greda, de Puchuncaví, la jornada “Experiencia STEM: Destilación Fraccionada”. La actividad buscó acercar los contenidos científicos escolares a los procesos productivos reales de la industria energética, integrando educación, tecnología y desarrollo territorial.

    La iniciativa combinó experimentación práctica y diálogo con profesionales del sector. Un representante de Enex explicó cómo la ciencia y la tecnología se aplican en la producción y uso responsable de la energía, mientras los estudiantes participaron en una demostración del proceso de destilación fraccionada, simulando parte del funcionamiento de una refinería.

    De esta forma, la actividad permitió vincular la enseñanza escolar con la trazabilidad de la industria energética, fortaleciendo la comprensión de los conceptos científicos y fomentando la motivación por carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).


    Ciencia aplicada y aprendizaje activo

    Diseñada para docentes y estudiantes, la “Experiencia STEM” permitió conectar la química con el mundo real, mediante experimentos simples, seguros y replicables en el aula. Lab4U —reconocida por su plataforma que utiliza inteligencia artificial y sensores móviles para enseñar ciencias de forma práctica— lideró el desarrollo pedagógico de la jornada.

    Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, señaló que “la experimentación facilita un aprendizaje más profundo y, junto al acompañamiento que damos a estudiantes y docentes, esta primera versión junto a Enex nos llena de esperanza. Es un orgullo poner la ciencia al servicio de las comunidades y su desarrollo, entregando herramientas concretas y replicables que abren puertas al talento del futuro laboral del país”.

    La actividad también tuvo un enfoque inclusivo y territorial, considerando la realidad educativa de Puchuncaví, donde la vinculación entre ciencia y sostenibilidad resulta clave para las nuevas generaciones.


    Educación, innovación y desarrollo territorial

    Desde Enex, su gerente de Asuntos Corporativos, Juan Eduardo López, destacó el propósito social de la iniciativa. “Las asignaturas STEM son fundamentales para el futuro laboral, ya que desarrollan habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Este proyecto refleja nuestros objetivos de Inversión Social, entre los cuales están la educación, el desarrollo local y laboral”.

    La jornada contó con la participación de 140 estudiantes, quienes pudieron observar, formular hipótesis y realizar experimentos guiados. Además, Enex donó 50 tablets al colegio para replicar las actividades junto a Lab4U, fortaleciendo la continuidad pedagógica del programa.

    Ambas instituciones coincidieron en que la colaboración entre empresas y centros educativos contribuye a reducir brechas tecnológicas y fortalecer la formación científica temprana, en línea con las necesidades productivas y tecnológicas del país.

    La “Experiencia STEM” se consolida así como una iniciativa que une ciencia, educación y territorio, promoviendo la curiosidad científica y la comprensión de los desafíos energéticos del futuro.


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    Minera Valle Central y Pro O’Higgins culminan primera versión del programa “Seamos Solución”

    Noviembre 19, 2025

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Noviembre 19, 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Noviembre 19, 2025

    Enami nombra a Nicolás Pacheco como nuevo gerente de Desarrollo y Proyectos

    Noviembre 19, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    La innovación debe ser construible

    Noviembre 14, 2025

    Chile de mantener su rol estable y competitivo en el comercio internacional

    Noviembre 12, 2025

    Acuerdos Binacionales: El futuro para acelerar proyectos cupríferos

    Noviembre 12, 2025

    Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

    Noviembre 6, 2025
    1 2 3 … 17 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Portada

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025
    Actualidad

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025
    Actualidad

    Informe Cochilco: 71 % del agua utilizada por industria minera proviene de la recirculación

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp