Autor: Territorio Minero
En el marco del 150° aniversario del Cuerpo de Bomberos de Iquique, la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue reconocida por su permanente apoyo a la labor voluntaria de la institución, reafirmando su vínculo con la comunidad regional y su compromiso con la seguridad ciudadana. La ceremonia se realizó en el Teatro Municipal de Iquique, con la presencia de autoridades locales, representantes del sector público y privado, y miembros de las distintas compañías bomberiles. Durante la actividad, se entregaron además distinciones por años de servicio a voluntarios con trayectorias que van desde los 5 hasta los 70 años. Reconocimiento…
En los preparativos finales se encuentra la producción de la novena versión de Expo FOREDE 2025, que se realizará los días 14, 15 y 16 de octubre en Copiapó. Destaca la superficie del evento, que crecerá en un 227%, lo que permitirá albergar un mayor número de stands y expositores, reflejando el éxito de convocatoria de las versiones anteriores. La agenda, además de la Expo-Feria, sigue contemplando la realización de Seminarios, Conversatorios y la Rueda de Negocios. Con Canadá como país invitado y triplicando su espacio ferial, el evento organizado por CORPROA se consolida como un eje de articulación productiva…
La Unidad Maestranza Central de Chuquicamata celebró 109 años de historia, destacando su aporte a la continuidad operacional de la División y su rol en la formación de generaciones de trabajadoras y trabajadores del cobre. La conmemoración reunió a familias, personal activo, jubilados y ex colaboradores, en una jornada marcada por el reconocimiento a quienes han contribuido al desarrollo de esta unidad desde su fundación en 1916. El gerente general de Chuquicamata, René Galleguillos, recordó el origen de la maestranza como respuesta a la falta de insumos y repuestos durante los primeros años de operación. “Cuando nace la maestranza no…
La consultora global WSP, especializada en ingeniería, medio ambiente y minería, anunció el nombramiento de Lucila Telles como nueva líder de Earth & Environment (E&E) para Latinoamérica y el Caribe, en el marco de su estrategia de expansión en el mercado regional. El objetivo de la compañía es consolidar su posición como referente en soluciones ambientales integradas, fortaleciendo la colaboración entre los países donde opera y potenciando su capacidad técnica en proyectos de escala global. Lucila Telles asume liderazgo regional de Earth & Environment Con más de 25 años de experiencia en el sector ambiental, Lucila Telles, ingeniera de la…
Una nueva alianza entre AYT y Codelco Distrito Norte permitirá reforzar la red de monitoreo atmosférico y meteorológico en las zonas de operación minera del norte del país, con el objetivo de garantizar información ambiental representativa, válida y técnicamente confiable, que respalde la toma de decisiones operativas y regulatorias dentro de la corporación minera. El acuerdo contempla el levantamiento técnico y diagnóstico de 24 estaciones de monitoreo ambiental, tanto internas como externas, además de la capacitación de equipos de terreno y la evaluación del cumplimiento normativo vigente. Cumplimiento normativo y desarrollo de capacidades técnicas El servicio adjudicado por Codelco a…
Por: Ramón Rada Jaman. Exsecretario ejecutivo del Tratado Minero Chile-Argentina En el país de nunca jamás, donde Peter Pan lidera a los niños perdidos, pareciera reflejarse el Chile que vimos en la última cadena nacional: un país de palabras que se lleva el viento y promesas que se repiten sin materializarse. Un relato que flota en el voluntarismo, como si la poesía fuera suficiente para resolver los problemas de una economía real que muestra señales preocupantes. El IMACEC de agosto apenas alcanzó un 0,5 %, arrastrado por una contracción de 8,6 % en la minería, mientras desde La Moneda se…
La Universidad de Chile fue la sede del I Encuentro de Juventudes de América Latina y el Caribe en Energía, evento preliminar de la X Semana de la Energía, que reunió a más de 200 estudiantes, investigadores y profesionales de distintos países de la región. La instancia tuvo como objetivo central el generar un espacio de intercambio, aprendizaje y colaboración entre quienes ya participan en proyectos energéticos y quienes buscan iniciar sus propias iniciativas, como startups, ONGs y grupos académicos. Organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Energía de Chile, el evento buscó abrir canales de…
Por: Lino Tejeda Salazar. Director de Sourcing En Chile y el mundo, la minería enfrenta un punto de inflexión. Durante décadas, los precios internacionales del cobre definían nuestra competitividad y el aporte de la industria a la economía nacional. Hoy, la sostenibilidad de la gran minería depende de nuestra capacidad de generar productividad y optimización de las operaciones. Y ahí la tecnología dejó de ser un accesorio: es la nueva ventaja competitiva. La evidencia es clara. Hasta 2005, la productividad aportaba un 2,5% al crecimiento anual de Chile, pero en los últimos quince años, apenas un 0,2%. En minería, los…
En una ceremonia encabezada por los ministerios de Economía, Minería, Energía y Medio Ambiente, junto al Consejo Minero, se firmó el Acuerdo para la Descarbonización de la Minería, una hoja de ruta que marca el inicio de un trabajo conjunto entre el Estado y las principales empresas del país para alcanzar la carbono-neutralidad al año 2050. El documento establece un marco de cooperación público-privado que busca promover la adopción de nuevas tecnologías, el desarrollo de marcos regulatorios habilitantes y la reducción progresiva de emisiones en toda la cadena de valor minera. “El desafío no es menor: transformar la principal industria…
El sector minero chileno está viviendo una transformación sin precedentes. La digitalización, la automatización y la inteligencia artificial ya no son conceptos futuros, sino realidades que están modificando la forma en que se produce, se gestiona y se trabaja en la minería. En un reciente conversatorio organizado por NTT DATA, representantes de Antofagasta Minerals, SQM YNV y NTT DATA Chile analizaron los desafíos que enfrenta la industria y coincidieron en que la autonomía no se trata únicamente de instalar nuevas tecnologías, sino de un cambio cultural profundo, que requiere liderazgo, aprendizaje y una nueva forma de relacionarse con las máquinas.…