Close Menu
    Tendencias

    Minera Valle Central y Pro O’Higgins culminan primera versión del programa “Seamos Solución”

    Noviembre 19, 2025

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Noviembre 19, 2025

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Noviembre 19, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Territorio Minero
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Territorio Minero
    Opinión

    La innovación debe ser construible

    Territorio MineroPor Territorio MineroNoviembre 14, 2025Sin Comentarios3 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Jorge Roco, gerente de Negocios y Transformación de Keypro Ingeniería
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Jorge Roco. Gerente de Negocios y Transformación de Keypro Ingeniería


    En el mundo de la minería, hablar de innovación ya no es una opción, sino una necesidad. La industria enfrenta desafíos crecientes: condiciones ambientales complejas, exigencias regulatorias estrictas y una presión constante por producir de manera más eficiente y sustentable. En este contexto, la ciencia y la ingeniería deben asegurarse en la práctica.

    Desde nuestra experiencia, como empresa de ingeniería -con más de dos décadas acompañando a la gran minería chilena-, hemos aprendido que la innovación solo cobra sentido cuando puede aplicarse, cuando pasa del laboratorio al terreno. Es lo que llamamos “hacerla construible”. Porque una buena idea, si no puede convivir con las condiciones reales de una faena, simplemente no transforma.

    Durante mucho tiempo, el mundo académico y la industria minera avanzaron por caminos paralelos. Las universidades generan conocimiento valioso, desarrollan nuevas tecnologías, modelos de eficiencia y soluciones sustentables. Pero a menudo esas ideas quedan atrapadas en el ámbito teórico, sin alcanzar su máximo potencial. El desafío hoy está en transformar la investigación en proyectos reales.

    Esa convicción nos llevó a establecer convenios de colaboración con universidades como la Usach y la Católica de Valparaíso. Porque más allá de la firma de los acuerdos, lo importante es lo que ocurre después, pues el verdadero trabajo comienza cuando compartimos necesidades concretas y transformamos esas ideas en proyectos reales.

    En esa línea, ya estamos coordinando acciones conjuntas con las universidades, impulsando una colaboración práctica y continua entre la academia y la industria. Sin duda, creemos en una relación donde ambos mundos se retroalimentan: la academia aporta su capacidad de investigación y pensamiento crítico; la empresa entrega su conocimiento técnico y su comprensión del terreno. Juntos, en consecuencia, podemos diseñar soluciones innovadoras y viables.

    Otro aspecto clave es la participación de estudiantes. Cada año, en nuestra firma, abrimos nuestras puertas a jóvenes memoristas y practicantes que se integran directamente en proyectos reales. Su energía y curiosidad son un motor esencial de cambio. Y al mismo tiempo, esta experiencia les permite comprender cómo la ingeniería aplicada genera impacto directo.

    Desde esta perspectiva, el futuro de la minería depende de nuestra capacidad para colaborar, de transformar la teoría en acción, la idea en proyecto, y el proyecto en mejoras tangibles para la industria y los territorios. En definitiva, la verdadera innovación es la que genera valor y cambia paradigmas.


    El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de territoriominero.cl


    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Territorio Minero

    Artículos Relacionados

    Chile de mantener su rol estable y competitivo en el comercio internacional

    Noviembre 12, 2025

    Acuerdos Binacionales: El futuro para acelerar proyectos cupríferos

    Noviembre 12, 2025

    Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

    Noviembre 6, 2025

    Impactos de La Ley Karin: el cambio cultural no se legisla, se lidera

    Octubre 30, 2025
    Agregar comentario
    Dejar un comentario Cancel Reply

    opinión

    La innovación debe ser construible

    Noviembre 14, 2025

    Chile de mantener su rol estable y competitivo en el comercio internacional

    Noviembre 12, 2025

    Acuerdos Binacionales: El futuro para acelerar proyectos cupríferos

    Noviembre 12, 2025

    Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

    Noviembre 6, 2025
    1 2 3 … 17 Next

    SOSTENIBILIDAD

    Portada

    Consejo Norte de Pacto Global sesiona en Calama con foco en desafíos sostenibles

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025
    Actualidad

    Econssa inicia obras de planta de reúso de aguas servidas para abastecer operaciones de Capstone Copper

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025
    Actualidad

    Informe Cochilco: 71 % del agua utilizada por industria minera proviene de la recirculación

    Por Territorio MineroNoviembre 19, 2025

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    Somos un medio digital que busca informar, conectar y visibilizar las acciones impulsadas por la industria minera y energética de Chile y Latinoamérica, en materia de sostenibilidad, innovación social, equidad e inclusión y diálogos con los territorios.

    Facebook Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Menú
    • Inicio
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Diálogo Social
    • Sostenibilidad
    • Lideresas
    • Innovación
    • Nosotros
    Mantente informado

    Suscríbete

    Recibe a diario nuestros contenidos en tu correo electrónico…

    © 2025 Territorio Minero - Todos los derechos reservados. Diseñado por Marketing Nativo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Grupo de Whatsapp